Junio 2017 |
||||||
Lun |
Mar |
Mié |
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Resultados para el 24 de Junio de 2017:
Fecha: 06/05/2017 - 24/06/2017
Lugar: Madrid
Organiza: La Casa Encendida
Consideraremos el dibujo un instrumento para el desarrollo de valores individuales, sociales y colectivos en un sentido amplio. Los participantes podrán llegar a conseguir objetivos fáciles de adquirir a través de la expresión plástica y que ayudan en todos los campos de la existencia: la visión espacial, la comunicación no verbal, la creatividad, etc.
Taller de dibujo orientado a desarrollar capacidades creativas, espaciales, personales y de conocimiento del medio natural y social. Desde la dimensión formativa, de ocio y terapéutica del dibujo, será un instrumento de extraordinaria utilidad para disfrutar y desarrollar los potenciales personales, facilitar la socialización y la adaptación creativa al medio.
Objetivos
Impartido por: Jesús Placencia. Desarrolla su actividad profesional en los campos de la arquitectura y las artes plásticas. En paralelo, trabaja desde hace años en la pedagogía del dibujo, no solo como medio de expresión artística, sino como instrumento de desarrollo integral de las personas. Ha realizado talleres formativos para colectivos diversos: adultos, niños, personas con alguna discapacidad, talleres escénicos, etc.
Colabora: Juan Cruz, psicólogo experto en programas de ocio y fundador de Desarrollo Integral de Ocio y Tiempo Libre (DiotOcio).
Dirigido a: El taller se plantea desde el modelo de ocio intergeneracional e inclusivo para llegar a personas de cualquier edad y diversidad funcional: física, sensorial, mental e intelectual, voluntarios o diferentes culturas, perfiles artísticos o profesionales. Personas mayores de 16 años.
Fecha, horario: del 6 mayo al 24 junio, cada semana, los sábados, de 11:00 a 13:00 h.
Precio: 20 €
Información:
La Casa Encendida Ver, dibujar, comunicar
Fecha: 13/06/2017 - 14/06/2017
Lugar: Santander, España
Organiza: Red Iberoamericana en Gestión y Aprovechamiento de Residuos (REDISA)
El Grupo de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Cantabria organiza el VII Simposio Iberoamericano en Ingeniería de Residuos: hacia una Economía Circular, que se celebrará en Santander, los días 13 y 14 de Junio de 2017. Este evento continúa con la serie de simposios organizados por la Red Iberoamericana en Gestión y Aprovechamiento de Residuos (REDISA) desde 2008.
El objetivo del Simposio es intercambiar conocimientos y experiencias entre grupos de investigación, administraciones, empresas, otras entidades implicadas en la gestión de residuos y la sociedad en general para potenciar la interacción, cooperación y transferencia en este terreno en el ámbito iberoamericano.
Para obtener más información, puede hacerlo a través de la página http://redisa.unican.es/
Fecha: 07/06/2017 - 08/06/2017
Lugar: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma)
Organiza: GREENCITIES
El Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana Greencities, que celebrará su octava edición en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) los días 7 y 8 del próximo mes de junio, albergará la presentación del proyecto europeo de conducción automatizada Autodrive. Málaga constituirá el único centro de pruebas de la iniciativa en España y el segundo de Europa junto a la ciudad alemana de Renningen.
Autodrive es un proyecto financiado por ECSEL-Joint Undertaking, una asociación público-privada europea que tiene como objetivo contribuir al desarrollo de una industria de sistemas y componentes electrónicos que sitúe a Europa en una posición de liderazgo industrial frente a países como Estados Unidos y Asia. Sus impulsores son los estados miembros de la Unión Europea y los países asociados al programa marco Horizonte 2020, tales como Italia, Letonia, Países Bajos, Lituania, Noruega, Suecia, Taiwán, Austria, Bélgica, República Checa y Finlandia, además de España y Alemania.
Con un coste presupuestario de 65 millones de euros, AutoDrive es un consorcio conformado por 58 socios y liderado por la empresa Infineon. Son socios del mismo 26 centros de investigación, catorce fabricantes de subsistemas y pymes, nueve firmas suministradoras de componentes y seis de equipamiento, entre ellas seis fabricantes de vehículos –entre ellas VDL, Lange, Irizar, Fiat-CRF o JAC y proveedores como Magnetti Marelli, Bosch, Infineon, NXP o ST Microelectronics.
Los resultados de este proyecto serán aplicados tanto a la automoción individual y colectiva como al transporte aéreo. Sus objetivos son incrementar la robustez y seguridad de los sistemas de conducción automatizada basándose en el desarrollo de tecnologías de semiconductores; aumentar la seguridad activa mediante el desarrollo de nuevos sensores y actuadores de control; consolidar sistemas de ciberseguridad ‘V2X’ -Vehicle to External Communication-, demostrar la ventaja competitiva que suponen estos sistemas a medida para incrementar la seguridad activa en la conducción automatizada hasta alcanzar niveles de automatización SAE 3-5 e incrementar la aceptación del usuario final con respecto a este tipo de conducción.
Esta iniciativa viene a reforzar la posición de vanguardia de Europa en componentes electrónicos y sistemas inteligentes a integrar en vehículos con niveles de automatización alto, basados en sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) y sistemas activos de seguridad, que prevén y detectan los fallos, y tendrá importantes impactos en la industria de la automoción.
Más Información:
Fecha: 15/06/2017 - 16/06/2017
Lugar: Sitges, España
Organiza: FER
FER celebra en Sitges su 15º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado.
Con su decimoquinta edición, los Congresos Nacionales de la Recuperación y el Reciclado organizados por FER se han consolidado como el principal y más importante punto de encuentro de todo el sector y el modelo a seguir.
8 Razones para asistir al Congreso de FER
Son ocasiones únicas para reunir tanto a los representantes de las empresas relacionadas con el sector de la recuperación en España, a los representantes en Medio Ambiente de las diversas Administraciones Públicas, como a otros expertos y profesionales implicados directamente con la recuperación y el reciclado.
Además, ofrecen una gran oportunidad para conocer de primera mano las inquietudes del sector, entablar contactos comerciales y adquirir nuevos conocimientos, gracias a las importantes cuestiones que se exponen en las diferentes mesas redondas programadas.
Si lo deseas, puedes obtener más información en CONGRESO DE FER y descargar las presentaciones del evento aquí.
Fecha: 22/06/2017 - 22/06/2017
Lugar: Madrid, España
Organiza: Meeting Point
Objetivos
Desde que el nuevo paquete de Economía Circular fuera presentado por la Comisión Europea, en diciembre de 2015, España y Portugal, al igual que otros países europeos, ha empezado a transitar hacia el nuevo modelo económico. Sin embargo, en ese caminar, España y Portugal aún conserva en su mochila ciertas cuestiones pendientes de resolver, que vienen a sumarse a otras más recientes que constituyen un verdadero desafío y que se encuentran en el centro del debate actual europeo en el ámbito de la economía circular.
En esta quinta edición del Meeting Point vamos a mostrar, con ayuda de algunas administraciones locales españolas, que es posible implementar buenas políticas locales de gestión de recursos materiales, productos y residuos que incrementan la participación social y logran aumentar los porcentajes de reutilización y reciclado material; que es posible aplicar una fiscalidad, coherente, transparente y proporcionada a los objetivos ambientales perseguidos, orientada a incentivar la colaboración de ciudadanos y pequeños negocios, no a penalizar a aquellos que contribuyen adecuadamente con los servicios de gestión de residuos proporcionados por la administración local.
Asimismo, pretendemos abordar otra de las asignaturas pendientes en España y Portugal: la elaboración de los datos estadísticos de residuos. ¿Cómo interpretar las estadísticas anuales sobre gestión de residuos que publica Eurostat? ¿Cuáles son los puntos de discrepancia y a qué se deben? ¿Cómo se podrían corregir?
Dentro del paquete de economía circular, hay tres temas que en este momento es imprescindible debatir. La primera relativa a las interacciones entre las políticas de la UE de sustancias químicas, productos y residuos. ¿Cómo se puede conciliar unos objetivos ambientales de reciclado cada vez más exigentes con el desarrollo de la legislación REACH? ¿Debería utilizarse el reglamento REACH para prohibir determinadas sustancias químicas en materiales secundarios? ¿Qué medidas se pueden contemplar para garantizar una economía circular “no toxic”?
La segunda, en relación con la Comunicación de la Comisión Europea sobre el papel de la transformación de los residuos en energía en el ámbito de la economía circular, de 26 de enero de 2017. ¿Qué conclusiones se desprenden? ¿Qué forma de valorización energética se debería favorecer ahora en España y Portugal? ¿Cuál para los territorios insulares?
Por último, la lucha contra el littering. ¿Qué se puede hacer para detener el flujo de residuos de origen terrestre que llega al mar? ¿Cómo cubrir los costes ambiental y económico de la lucha contra el littering? ¿Cuál es el régimen aplicable de responsabilidad? ¿Hasta dónde ha llegado la innovación en la corrección del problema? ¿Qué puede hacerse en materia de educación y ciudadanía?
Puedes descargar el programa aquí.
Fecha: 01/04/2017 - 17/07/2017
Lugar: Valsaín (Segovia)
Organiza: CENEAM
Muestra expositiva de carácter histórico del Organismo Autónomo Parques Nacionales elaborada para celebrar la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que se puede visitar en el Centro Nacional de Educación Ambiental hasta el 17 de julio de 2017.
Esta retrospectiva pretende acercar el Parque Nacional al visitante desde lo acontecido en los últimos cien años, mediante un recorrido por sus paisajes, etnografía, oficios y costumbres de la zona, turismo y deportes, arquitectura, industria, comunicaciones, cultura e historia del lugar, así como a través de la biografía de personas ligadas a la Sierra.
La exposición se compone de 13 paneles de temática general y una colección de fotografías antiguas, con comentarios alusivos a la historia de estos parajes. Algunas de estas fotografías han sido elegidas por su carácter didáctico, estético e informativo y muestran aspectos interesantes del territorio histórico de la Sierra de Guadarrama, aunque hayan quedado fuera de los límites previstos para el Parque. Sin embargo, estos casos han sido excepcionales, aplicando el criterio de territorialidad a la mayoría de ellas.
Esta muestra representa un reconocimiento a las generaciones precedentes que han sabido legar un valioso patrimonio cultural y educativo, y han dejado ejemplos de integración sostenible de actividades tradicionales con el entorno, determinando lo que hoy en día se protege con el compromiso de garantizar su conservación para el futuro.
Esta exposición forma parte del Programa de Exposiciones Itinerantes del CENEAM.
Horario de visitas a la exposición (Entrada gratuita):
INFORMACIÓN:
Fecha: 26/09/2017 - 29/09/2017
Lugar: Valladolid
Organiza: EXPOBIOMASA
Expobiomasa, la feria de los profesionales
Durante 4 días, 30 países, 600 marcas y empresas, y 18.000 profesionales tienen una cita en Valladolid del 26 al 29 de Septiembre con EXPOBIOMASA.
Tras el éxito de la pasada edición, Expobiomasa 2017 unirá en sólo 4 días a todos los profesionales relacionados con el pujante mercado de la biomasa: empresas de maquinaria forestal e industrias de biocombustibles sólidos y pellets, fabricantes, distribuidores e instaladores de sistemas de climatización, en especial soluciones con estufas y calderas, industrias y grandes consumidores de calor, agua caliente y vapor de proceso; además de toda la industria auxiliar, ingenierías, ESEs, grupos de inversión,… es decir, todos los profesionales que participan en generar ahorros a los consumidores de biomasa.
Considerada en el TOP5 por la Asociación Mundial de Biomasa es un encuentro único en activar negocios: la cifra de negocio que se genera en la feria aumenta edición tras edición. Para conseguir la pertinente acreditación los usuarios tienen que registrarse en www.expobiomasa.com/es/acreditacion, ya sea su primera visita a la feria o hayan podido disfrutar de la feria en años anteriores.
LOS CANDIDATOS OPTARÁN A UN PREMIO DE 2.000€ Y DOS ACCÉSITS DOTADOS CON 500€ RESPECTIVAMENTE
Todos los profesionales, empresas y entidades públicas o privadas del sector interesados en concurrir con sus proyectos, productos o servicios al Premio a la Innovación de Expobiomasa podrán presentar su candidatura sin exclusión.
Los candidatos al premio podrán participar con independencia de su presencia en la feria Expobiomasa. La convocatoria, como ya ocurriera en la última edición, queda así abierta a todos los interesados, de forma que ya no es requisito indispensable ser expositor para acceder a la competición.
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, como organizador del certamen, trata de promocionar con esta convocatoria la innovación en el sector y reunir una muestra completa y variada de novedades tecnológicas.
Fecha: 01/01/2017 - 31/12/2017
Lugar: Valsaín (Segovia)
Organiza: CENEAM
El Organismo Autónomo Parques Nacionales expone en el exterior del CENEAM una muestra fotográfica sobre los quince parques nacionales españoles con motivo de la declaración de la primera Ley de Parques Nacionales de 1916, pionera en la conservación de espacios naturales a nivel mundial.
La importancia de esta Ley supuso la declaración de los primeros Parques Nacionales españoles en 1918, Covadonga (actual Picos de Europa) y Ordesa y Monte Perdido, y la paulatina declaración de otros Parques Nacionales que en la actualidad conforman una Red compuesta por 15 espacios protegidos con esta categoría: Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Archipiélago de Cabrera, Cabañeros, Caldera de Taburiente, Doñana, Garajonay Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, Monfrague, Ordesa y Monte Perdido, Picos de Europa, Sierra Nevada Tablas de Daimiel, Teide, Timanfaya y Sierra de Guadarrama.
Los Parques Nacionales Españoles son parajes excepcionales y escenarios únicos de la riqueza natural de nuestro territorio. Todos ellos conforman un complejo sistema representativo y singular de una biodiversidad extraordinaria, albergan destacados valores ecológicos y culturales, resultado de siglos de modelado geológico y de procesos de formación de paisajes, de interacción entre ecosistemas, y son testigos privilegiados de una integración armónica entre la actividad humana y su entorno natural.
Esta exposición al aire libre, montada en paneles de hierro de gran formato y calidad, muestra 2 fotografías de cada parque nacional, una de paisajes y otra de las especies más características presentes en ellos. Algunas de estas imágenes proceden de la exposición El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en la Red de Parques Nacionales.
Fecha: Se prolongará durante todo el año 2017
Lugar: Diferentes lugares de España y el mundo
Organiza: SEO/BirdLife
SEO/BirdLife realiza excursiones ornitológicas desde sus inicios; las salidas al campo son claves en la afición y profesión naturalistas. Con este programa de viajes SEO/BirdLife está convencida de que sus ornitólogos y técnicos de educación aportan una garantía de calidad y de compromiso, haciendo cómplices a los participantes en sus proyectos de conservación.
EXCURSIONES
EMBALSES DE NAVALCÁN Y ROSARITO. 28 de enero
Al sur de Gredos, sin perder de vista sus montañas nevadas, se extienden unos encinares que acogen la invernada de miles de grullas. Sus trompeteos son una continua banda sonora para las águilas imperiales o los elanios azules que acompañan a las zancudas en estas fechas.
SIERRA DE ANDÚJAR. 11 y 12 de febrero
El invierno avanza y el lince ibérico, el felino más amenazado del planeta, finaliza su celo. El gato cerval aun se muestra muy activo y se desenvuelve bajo las exhibiciones de las águilas imperiales y reales, el vuelo de los buitres negros o cerca de las carantoñas acuáticas de las nutrias.
LA MORAÑA Y LAGUNA DEL OSO. 18 de febrero
En esta comarca pueblos, mares de cereal, llanos, lavajos, pinares, encinares, lagunas y ríberas se entremezclan para crear unos paisajes que dan cobijo y sustento a avutardas, milanos reales, águilas imperiales, grullas, gansos y buitres negros.
GALLOCANTA Y HOCES DEL RÍO MESA. 25 y 26 de febrero
Las grullas marchan camino del norte y descansan en Gallocanta. Nubes y lluvia cubren los Pirineos y les obligan a alargar su estancia; entonces decenas de miles abarrotan la laguna y sus trompeteos estremecen las nieblas y despabilan a avutardas, patos y otros vecinos.
MÁS EXCURSIONES EN 2017
RAPACES Y AVUTARDAS EN MADRID – 12 de marzo
MONFRAGÜE Y EMBALSE DE ARROCAMPO – 2 de abril
DOÑANA Y MARISMAS DEL ODIEL – 13 al 16 de abril
SIERRA DE LA CULEBRA, VILLAFÁFILA Y SANABRIA – 29 de abril al 2 de mayo
HUMEDALES MANCHEGOS. RESERVA DE LA BIOSFERA – 7 de mayo
HOCES DEL RIAZA – 27 de mayo
AVES DE MONTAÑA EN LA SIERRA DE GREDOS – 3 | 4 de junio (dos días disponibles)
HALCONES DE ELEONORA – 24 | 25 de junio (dos días disponibles)
ESTRECHO DE GIBRALTAR Y LA JANDA – 14 al 17 de septiembre
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS – 23 de septiembre
CABAÑEROS Y TABLAS DE DAIMIEL – 30 de septiembre y 1 de octubre
HOCES DEL DURATÓN Y BOSQUE DE RIOFRÍO – 15 de octubre
SELVA DE IRATI, BARDENAS REALES Y FOCES NAVARRAS – 9 al 12 de noviembre
MAR DE ONTÍGOLA Y MESA DE OCAÑA – 18 de noviembre
LAGUNAS DE VILLAFÁFILA – 2 de diciembre
BAHÍA DE SANTOÑA Y OTROS HUMEDALES CANTÁBRICOS – 8 al 10 de diciembre
Información:
Correo-e: excursiones@seo.org
Fecha: 01/04/2017 - 31/12/2017
Lugar: Diferentes lugares de España y el mundo
Organiza: SEO/BirdLife
SEO/BirdLife organiza viajes y excursiones ornitológicas desde sus inicios; las salidas al campo son claves en la afición y profesión naturalistas. Con este programa de viajes SEO/BirdLife está convencida de que sus ornitólogos y técnicos de educación aportan una garantía de calidad y de compromiso, haciendo cómplices a los participantes en sus proyectos de conservación.
PROGRAMA DE EXCURSIONES
MONFRAGÜE Y EMBALSE DE ARROCAMPO – 2 de abril
Con la llegada de la primavera, la vida se despereza con fuerza en Extremadura. Comienza la cría de las grandes rapaces en las sierras, el viaje hacia el norte de los patos de nuestros humedales o el bullicio de la reproducción en las colonias de garzas y zancudas.
CURSO BAJO DEL RIO LOZOYA (MADRID) - 9 de abril
Remontando el río Lozoya nos adentraremos en un contraste de paisajes entre pizarras y calizas y a través del bosque de ribera en el despertar de la primavera.
DOÑANA Y MARISMAS DEL ODIEL – 13 al 16 de abril
La primavera barre las marismas y el monte y la vida explota una vez más. Los calamones invaden los caños, las canasteras y fumareles nublan el horizonte, las garzas, moritos y espátulas vocean en las colonias, los limícolas abarrotan los fangos y las águilas imperiales pelean por su prole.
SIERRA DE LA CULEBRA, VILLAFÁFILA Y SANABRIA – 29 de abril al 2 de mayo
La primavera en Villafáfila la protagonizan avutardas y cernícalos primilla; espátulas y limícolas descansan en las lagunas. En La Culebra, con suerte, nos encontraremos con el lobo y rastros de su presencia. Ya en Sanabria esperamos, quizá entre la nieva, a las perdices pardillas.
LAGUNAS MANCHEGAS. RESERVA DE LA BIOSFERA – 7 de mayo
En las lagunas que salpican la planicie manchega, a fines de primavera bulle la vida. Centenares de limícolas de viaje hacia la lejana tundra siberiana; gaviotas, pagazas y canasteras en continuo trasiego o el vaivén de las malvasías en el agua son algunos de sus atractivos.
HOCES DEL RIAZA – 27 de mayo
A los espectaculares desniveles excavados en la roca por el río Riaza y las tranquilas aguas del embalse de Linares se suma un conjunto de aves muy interesante. En los cortados se sitúa la segunda mayor colonia de buitre leonado española, junto a algunas águilas reales y alimoches.
AVES DE MONTAÑA EN LA SIERRA DE GREDOS – 3 | 4 de junio (dos días disponibles, a elegir)
Se acerca el verano en la montaña de Gredos y pechiazules, roqueros rojos, escribanos hortelanos, alondras comunes y collalbas grises se exhiben con frenesí. No andan lejos rebaños de cabras montesas y mariposas muy atractivas de estos pastos y piornales.
FINLANDIA Y VARANGER (NORUEGA) - 2 al 11 de julio
Desde los inabarcables bosques finlandeses hasta los fiordos y pastos de la península de Varanger, ya en el Círculo Polar, el contraste de estas tierras arrastra un drástico cambio en su fauna, van quedando atrás búhos y pájaros carpinteros para ser protagonistas las aves marinas.
ESCOCIA ESENCIAL - 12 al 16 de julio
Un breve viaje directo a lugares esenciales para la fotografía y observación de aves en Escocia: las Highlands, en busca de gallos lira o lagópodos; las montañas Cairngorms, tras perdices nivales o chorlitos carambolos y sus islas, con espectaculares colonias de frailecillos, alcas, araos y alcatraces.
RUMANÍA. DE LOS CÁRPATOS AL DELTA DEL DANUBIO - 13 al 23 de agosto
En la inmensidad de los Cárpatos los bosques inalterados se pierden en el horizonte. Aquí, osos, urogallos y multitud de aves comparten hábitat. Ya en la costa la riqueza de avifauna se dispara; disfrutar de la explosión de vida en el Delta del Danubio es una experiencia única.
MÁS EXCURSIONES EN 2017:
Información:
Correo-e: excursiones@seo.org
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies